Hay pocas criaturas tan fascinantes como los bebés. Todo lo que los rodea forma parte de algo asombroso, crecen muy rápido y tienen el poder de enamorar a quiénes lo vean.
Existen muchos procesos que forman parte del crecimiento de un bebé y de hecho, estos pequeños humanos sufren más cambios desde su nacimiento hasta sus primeros años que aquellos que ocurren en edades más tardías.
Todos fuimos bebés en algún momento y qué divertido sería poder tenerlas en la memoria, pero debido a la llamada “amnesia infantil”, ¡no podemos recordarlo!
Este listado te hará saber las cosas lindas (y no tan lindas) que formaron parte de tus primeros años.
La lactancia materna y el desarrollo del bebé
Aunque una dieta a base de fórmula es necesaria en ciertos casos y a la larga, no se ha demostrado que afecte al niño física y mentalmente.
Varias investigaciones sugieren que los bebés que toman leche materna los primeros 3 meses de vida pueden tener un desarrollo cognitivo de hasta un 30% más rápido que aquellos que no.
Esto se debe a que la leche materna transmite todos los nutrientes de las comidas que ingiere la madre hacia el bebé.
En los primeros meses y años de vida los bebés requieren cuidados muy especiales, por lo que será necesario cuidarlos con muchos productos para bebés como ropa cómoda para evitar que se enfermen y tengan un desarrollo completo.
Un bebé llora y balbucea con acento
Desde los 8 meses de gestación, un bebé reconoce la voz de la madre con su acento y su ritmo. Debido al placer que esta le produce, el bebé trata de imitar ese ritmo y es por eso que un bebé puede balbucear y llorar con el acento de su lengua materna.
De hecho, en muchos bebés se podría diferenciar si es alemán, hispano o portugués solo con oír los sonidos que emite.
Si no te veo… ¡es porque no existes!
¿Alguna vez te has preguntado por qué los bebés disfrutan tanto de que te cubras la cara y luego los sorprendas? ¿O que te escondas y vuelvas a verlos? La razón es porque los bebés pequeños no entienden de la permanencia de los objetos, es decir, si él no logra verte entonces piensa que has desaparecido.
El tapar tu cara significa que dejas de existir, por ese motivo a tu bebé le parece tan entretenido el que aparezcas y desaparezcas. ¡Es como si estuvieses haciendo un truco de magia exclusivo para ellos una y otra vez!
A los bebés les crece bigote dentro del útero
Seguro pensarás que esto solo sucede cuando un varón llega a la pubertad pero la realidad es que no es así. Cuando los bebés están aún en la barriga de su madre, desarrollan el llamado lanugo. Una capa de vellos que protegen la piel del bebé, pues ésta sigue siendo muy fina.
El lanugo empieza encima del labio superior como un bigote y desde allí se extiende por todo su cuerpo. Cubriéndolos como pequeños monitos de vellos por todas partes.
Quizás, esto no suene tan extraño puesto que todos poseemos vellos en todo el cuerpo pero aquí viene uno de los datos más interesantes: Al caerse el lanugo, éste se mezcla con el líquido amniótico que es ingerido por el bebé para luego excretarlo con su primera evacuación, llamada meconio.
Por más extraño que parezca, el bebé come sus propios vellos dentro de la barriga.
Aunque siguen siendo unas ternuras, son en definitiva unas ternuras muy extrañas y fascinantes. Conoce más de los bebés y entérate de todas las cosas que los hacen tan asombrosos.